domingo, 5 de abril de 2015

Infracciones y multas impuestas por el SUNAFIL durante el 2014




Monto Total por Infracción (Junio a Diciembre 2014)



Gráfico



En el presente año 2015 según el DS 005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo entre el mes de enero a marzo deben haber realizado auditorias internas, por parte del empleador para evaluar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, estas auditorias deben respetar  y cumplir los dispositivos legales vigentes.
¿Se ha realizado estas auditorias? ¿Se esta usando una lista de verificación que recomienda el DS 005 a través de las Resoluciones Ministeriales?.
En la actualidad, se cuenta con herramientas prácticas para conocer la situación en el que se encuentra un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, obteniendo en forma oportuna las infracciones para corregir antes de ser sancionados por el SUNAFIL.

SUNAFIL CONTINÚA FISCALIZANDO AGENCIAS DE EMPLEOS EN LIMA METROPOLITANA

Lima, 27 de marzo.- La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-SUNAFIL, en su objetivo por vigilar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, así como luchar contra la informalidad, continuó con los operativos de fiscalización en las agencias privadas de empleo de diversos distritos de Lima Metropolitana.
En los operativos, desarrollados por los inspectores de la SUNAFIL, se verificaron el cumplimiento de materias como: registro de trabajadores en planillas, colocación de trabajadores en el mercado, autorización para el trabajo dependiente, discriminación en el acceso al trabajo, entre otros. En los lugares inspeccionados se encontraron agencias sin registro y trabajadores fuera de planillas.
De igual manera, se  fiscalizó el posible hallazgo del uso de mano de obra de menores de edad, que podrían existir en estos centros de trabajo y que podría sancionarse con elevadas multas.
Durante estos operativos participó el jefe de la SUNAFIL, Oscar Gómez Castro, quien precisó que la SUNAFIL trabaja permanentemente en estos operativos focalizados para verificar el ejercicio de los derechos y deberes laborales por parte de trabajadores y empleadores. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios para cumplir con la normativa sociolaboral vigente, pues la SUNAFIL será firme en sancionar los incumplimientos con las multas correspondientes.
En una primera etapa, los fiscalizadores visitaron las agencias de empleos de Miraflores, Lince, Jesús María, Ate, La Molina, posteriormente San Borja y Surco, siendo estas  zonas  las que registran el mayor número de agencias de empleos privadas.

Es importante señalar que la SUNAFIL continuará con estos operativos de fiscalización inopinados en diversos sectores y rubros económicos como parte de un plan de acción de la Intendencia de Lima Metropolitana, para sumar esfuerzos en la prevención y  lucha contra el trabajo infantil y la informalidad laboral que podría encontrarse en estos ambientes de trabajo y otros.

Metodología de las 5 M

El Método de las “5 M”

El método de las “5 M” es un sistema de análisis estructurado que se fija cinco pilares fundamentales alrededor de los cuales giran las posibles causas de un problema. Estas cinco “M” son las siguientes:
  • Máquina: Un análisis de las entradas y salidas de cada máquina que interviene en el proceso, así como de su funcionamiento de principio a fin y los parámetros de configuración, permitirán saber si la causa raíz de un problema está en ellas. A veces no es fácil, sobre todo cuando intervienen máquinas complejas y no se puede “acceder fácilmente a las tripas” o no se tiene un conocimiento profundo de sus mecanismos, pero siempre se puede hacer algo, por ejemplo, aislar partes o componentes hasta localizar el foco del problema.
  • Método: Se trata de cuestionarse la forma de hacer las cosas. Cuando se diseña un proceso, existen una serie de circunstancias y condicionantes (conocimiento, tecnología, materiales,…) que pueden variar a lo largo del tiempo y no ser válidos a partir de un momento dado. Un sistema que antes funcionaba, puede que ahora no sea válido. Un cambio en otro proceso, puede afectar a algún “input” del que está fallando.
  • Mano de obra: El personal puede ser el origen de un fallo. Existe el fallo humano, que todos conocemos y si no no se informa y forma a la gente en el momento adecuado, pueden surgir los problemas. Cambios de turno en los que el personal saliente no informa al entrante de incidencias relevantes, es un ejemplo.
  • Medio ambiente: Las condiciones ambientales pueden afectar al resultado obtenido y provocar problemas. Valorar las condiciones en las que se ha producido un fallo, nunca está de más, ya que puede que no funcione igual una máquina con el frio de la primera hora de la mañana que con el calor del mediodía, por ejemplo.
  • Materia prima: Los materiales empleados como entrada son otro de los posibles focos en los que puede surgir la causa raíz de un problema. Contar con un buen sistema de trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro y durante el proceso de almacenaje permitirá tirar del hilo e identificar materias primas que pudieran no cumplir ciertas especificaciones o ser defectuosas.
Seguir una metodología de análisis estructurado como la anterior, permite ir acotando áreas concretas para detectar la causa raíz de un problema y erradicarlo sin demasiado sufrimiento. Hay quien combina esta técnica con otras de representación gráfica como, por ejemplo, el Diagrama de Isikawa realizan una variación agrupando Medio Ambiente (instalaciones) dentro de Maquinarias y Equipos


La cuestión fundamental es que sirva para aportar un camino a la hora de identificar un problema y que la metodología empleada permita hacerlo de manera eficaz, sin despilfarrar recursos.
Como último apunte, comentar que hay ocasiones en las que las fronteras entre algunas de las “M” pueden ser difusas. Por ejemplo, un problema con una impresora que muestra un valor erróneo del nivel de tóner, puede venir originado por la Máquina (impresora) o por la Materia prima (cartucho de tóner). Esto no supone un mayor problema, ya que se puede asignar una posible causa a los dos elementos y analizar si la máquina mide mal por algún motivo o si el cartucho está averiado o es incompatible.

sábado, 4 de abril de 2015

METODOLOGÍA PARA INVESTIGAR ACCIDENTES SEGÚN PROTOCOLO

METODOLOGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

En este artículo desarrollaremos las metodologías para la investigación de Accidentes/Incidentes que el Protocolo de Investigación de Accidentes del MINTRA, menciona.
Antes debemos considerar que la información es el punto de partida para una buena investigación de accidentes, si la información no es buena, todo lo que venga a continuación no nos servirá para el objetivo que se persigue.
Las recomendaciones que hacen los expertos sobre ellos son los siguientes:
·         Solamente considerar “hechos reales” pues, cuando un accidente ha ocurrido,no podemos hacer “interpretaciones” o “juicios de valor” respecto al mismo, ya que el accidente/incidente ocurrió porque se produjeron unos hechos (y no otros) en un orden determinado, en el mismo lugar y en el mismo tiempo.
Por ejemplo de la lista que a continuación se menciona, solo uno de ellos es un hecho real, veamos;
1.      Omisión negligente.
2.      El trabajador debía estar en la otra esquina.
3.      Instrucción de trabajo no realizada.
4.      Insuficiencia en cuanto a la instrucción de la tarea.
5.      Trabaja en posición peligrosa.
Solo la 3 es un hecho real.
·         No buscar culpables en la investigación de accidentes. La misión del investigador, desde el punto de vista prevencionista, es determinar las causas que lo han ocasionado para poderlas corregir.
·         Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento.
·         Preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos (accidentado, testigos presenciales, encargado o mando directo...).
·         Reconstruir el accidente “in situ”. Para la perfecta comprensión de lo que ha pasado, es importante conocer la disposición de los lugares y la organización del espacio de trabajo.
·         Recabar información tanto de las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, máquinas...), como de las organizativas (métodos y procedimientos de trabajo...) como del comportamiento humano (calificación profesional, aptitudes, formación...).
·         La calidad del posterior análisis depende de la calidad de los datos recabados. Ello da una idea de la importancia que tiene esta fase de toma de datos, ya que un análisis riguroso de causas sólo es posible si previamente la toma de datos ha sido correcta.
·         No solamente buscar el cumplimiento de la normativa.
El no comenzar una investigación con una hipótesis dada, predispone al investigador a buscar las causas reales, objetivo de una buena investigación de accidentes/incidentes.
El análisis de los accidentes no es un fin sino un medio: el conocimiento de las causas de accidentes sólo es viable y tiene interés cuando llega a utilizarse para llevar a cabo acciones de prevención:

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR EL ÁRBOL DE CAUSAS

Esta metodología realiza un análisis de una parte del accidente y utiliza una lógica de razonamiento que sigue un camino ascendente y hacia atrás en el tiempo para identificar y estudiar las causas que lo han provocado y sus consecuencias.
Todo accidente no se produce por una única causa sino por múltiples y en ningún caso puede reducirse solamente a los errores humanos o a los errores técnicos.
El árbol de causas es un procedimiento ascendente o inductivo; parte del accidente pero remonta hacia las causas disfuncionamientos que lo provocaron y que contribuyeron a provocarlo.

Organización de los datos recabados

El árbol de causas o diagrama de factores del accidente, persigue evidenciar las relaciones entre los hechos que han contribuido en la producción del accidente.
El árbol acostumbra a construirse de arriba hacia abajo partiendo del suceso último: daño o lesión, aunque puede también construirse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha partiendo en todos los casos de la lesión o del daño.
A partir del suceso último se delimitan sus antecedentes inmediatos y se prosigue con la conformación del árbol remontando  istemáticam ente de hecho en hecho, respondiendo a la pregunta siguiente:
“¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?”
En la búsqueda de los antecedentes de cada uno de los hechos podemos encontrarnos con distintas situaciones:

Primera situación

El hecho (x) tiene un sólo antecedente (y) y su relación es tal que el hecho (x) no se produciría si el hecho (y) no se hubiera previamente producido.
(x) e (y) se dice que constituyen una cadena y esta relación se representa gráficamente del siguiente modo:                                    (y)→(x)

Segunda situación

El hecho (x) no se produciría si el hecho (y) no se hubiese previamente producido, pero la sóla producción del hecho (y) no entraña la producción del hecho (x), sino que para que el hecho (x) se produzca es necesario que además del hecho (y) se produzca el hecho (z).
El hecho (x) tiene dos antecedentes (y) y (z).
Se dice que (y) y (z) forman una conjunción que produce (x) y esta relación se representa gráficamente del siguiente modo:
(y)       ┐
            │ → (x)
(z)       ┘
 (y) y (z) son hechos independientes no estando directamente relacionados entre sí, es decir, para que se produzca (y) no es preciso que se produzca (z) y a la inversa.

Tercera situación

Varios hechos (x1), (x2) tienen un único hecho antecedente (y) y su relación que ni el hecho (x1), ni el hecho (x2) se producirían si previamente no se produjera el hecho (y).
Esta situación en que un único hecho (y) da lugar a distintos hechos consecuentes (x1) y (x2) se dice que constituye una disyunción y esta relación se representa gráficamente del siguiente modo:
            ┌►(x1)
(y)─► │
            └►(x2)

(x1) y (x2) son hechos independientes no estando directamente relacionados entre sí, es decir, para que se produzca (x1) no es preciso que se produzca (x2) y a la inversa.

Cuarta situación

No existe ninguna relación entre el hecho (x) y el hecho (y) de modo que (x) puede producirse sin que se produzca (y) y viceversa.
Se dice que (x) e (y) son dos hechos independientes y en su representación gráfica, (x) e (y) no están relacionados.          (y)           (x)

Primer Caso Práctico de Aplicación

Descripción del accidente

El accidente sobrevino en un taller de reparación de vehículos.
El accidentado estaba cambiando el aceite del motor de un camión. Al dejar de fluir el mismo por el orificio de vaciado del carter, apartó fuera del camión la lata de recogida de aceite que estaba en el suelo, para proceder a colocar la tuerca que tapona el orificio del carter y rellenar con aceite nuevo.
Por la parte trasera del camión otro operario, completamente ajeno a la operación de cambio de aceite, estaba puliendo con una amoladora portátil una soldadura que había realizado anteriormente para reparar una plancha de la caja del camión.
Las partículas metálicas incandescentes proyectadas por la amoladora fueron a caer sobre el aceite de la lata en la que posiblemente quedaban residuos de gasolina, ya que esta misma lata había sido utilizada poco antes en la reparación del depósito de gasolina de un coche, para recoger la gasolina que pudiera derramarse. El contenido de la lata se inflamó rápidamente.
Al ver el fuego, el operario que estaba más próximo a la lata intentó apagarlo con el píe ya que el fuego estaba muy localizado en la misma y por otro lado el único extintor que existía en el taller estaba ubicado junto a la puerta de entrada, justo en el lado opuesto al que se estaba produciendo el incendio. Las llamas le prendieron en las perneras del pantalón que estaba sucio de grasa.
Los otros operarios del taller no usaron el extintor existente para apagarlas llamas del pantalón por desconocer si el agente extintor podía ser tóxico para las personas y acabaron con el fuego arrancando violentamente la ropa de trabajo del cuerpo del accidentado y una vez atendido éste, apagaron el fuego que se había extendido por el taller al volcar la lata, mediante el extintor del taller y otros dos extintores que habían acercado los operarios de otra empresa vecina.
El incendio produjo quemaduras de 2º y 3º grados en ambas piernas del trabajador accidentado.

Organización de los datos recabados

Se parte del accidente
Quemaduras de 2º y 3er grados en ambas piernas del accidentado y a partir de este suceso se determinan sus antecedentes inmediatos, respondiendo a la pregunta:
P ¿Que tuvo que ocurrir para que el operario sufriera quemaduras en ambas piernas?
R Que se produjera un conato de incendio.
P ¿Tuvo que ocurrir alguna otra cosa?
R Que el operario intentara apagar las llamas con los pies.
P ¿Fue preciso que ocurriera algo más?
R Que los compañeros no hicieran uso del extintor para apagar los pantalones.

Se produce una conjunción


Se prosigue con la conformación del árbol remontando sistemáticamente de hecho en hecho, analizando de modo independiente las distintas ramas que puedan surgir, (tantas como antecedentes inmediatos de cada hecho)
P ¿Qué tuvo que ocurrir para que se produjera un conato de incendio?
R Que existiera una mezcla inflamable
P ¿Tuvo que ocurrir alguna otra cosa?
R Que sobre la mezcla inflamable incidieran partículas incandescentes
Se produce una nueva conjunción



P ¿Que tuvo que ocurrir para que existiera una mezcla inflamable?
R Que se utilizara para depositar el aceite (punto de inflamación aproximado a 200 ºC) un recipiente conteniendo restos de gasolina (punto de inflamación aproximado de -40 ºC) de una reparación previa.
Se produce en este caso una nueva cadena


P ¿Qué tuvo que ocurrir para usar un recipiente con restos de gasolina para depositar el aceite?
R Que el operario desconociera la peligrosidad de la gasolina (falta de formación)
Se produce una nueva cadena


P ¿Qué tuvo que ocurrir para que el operario desconozca la peligrosidad de la gasolina?
R Que nadie le advirtiera de los riesgos existentes y de las medidas de prevención-protección a tomar en la realización de trabajos con líquidos inflamables: Fallo de organización.
Se produce una cadena


P ¿Qué tuvo que ocurrir para que partículas incandescentes incidieran sobre una mezcla inflamable?
R Que se realizaran operaciones de pulido en zonas en que las proyecciones alcanzan otra área o puesto de trabajo del taller.
Se produce una cadena

P ¿Qué tuvo que ocurrir para que se realizaran operaciones de pulido en proximidades a recipientes con líquidos inflamables?
R Que el operario que realizaba la operación de limado desconociera la existencia de la mezcla inflamable.
P ¿Tuvo que ocurrir alguna otra cosa?
R Que en el taller no se delimitaran áreas u operaciones con riesgo.
Se produce una conjunción




P ¿Qué tuvo que ocurrir para que el operario de desbarbado desconociera la existencia de líquidos inflamables en zonas próximas.
R Que nadie le informara al respecto: Descoordinación organizativa que permita la coexistencia de riesgos.
P ¿Qué tuvo que ocurrir para que en el taller no se delimitaran áreas u operaciones con riesgo.
R  Que nadie se preocupara de ello: Descoordinación organizativa que permita la coexistencia de riesgos.
Se produce una disyunción

P ¿Qué tuvo que ocurrir para que el operario intentara apagar las llamas con los pies?
R Que el fuego estuviera muy localizado: Acto instintivo del operario.
P ¿Fue precisa alguna otra cosa?
R Que el único extintor existente estuviera en el otro extremo del taller.
Se produce una conjunción





P ¿Qué tuvo que ocurrir para que el extintor se encontrara en el otro extremo del taller?
R Insuficiente número de extintores y/o deficiente ubicación de los mismos.
Se produce una cadena

P ¿Qué tuvo que ocurrir para que los compañeros del accidentado no hicieran uso del extintor para apagar las llamas prendidas en los pantalones?
R Que desconocieran si la sustancia extintora podía ser tóxica para el operario que se estaba quemando.
Se produce una cadena




P ¿Qué tuvo que ocurrir para que los operarios del taller desconocieran si la sustancia extintora era o no tóxica?.
R Que nadie les hubiera informado sobre las características del extintor: cuándo su utilización era correcta y cuando era inadecuada o incluso peligrosa.
Se produce una cadena


El árbol finaliza cuando
a. Se identifican las causas primarias o causas que propiciando la génesis de los accidentes no precisan de una situación anterior para ser explicadas.
b. Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta se desconocen los antecedentes que propiciaron una determinada situación de hecho.
Como se aprecia, las causas primarias del árbol causal son fundamentales fallos organizativos que son los que permiten que los fallos técnicos o de comportamiento humano no estén debidamente controlados.
La representación gráfica de los resultados obtenidos se indica en la siguiente gráfica, que contribuye a dar una visión global de las distintas causas actuantes.

Segundo Caso Práctico de Aplicación

En una empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera se produce el
siguiente accidente:

Descripción del accidente

Al ir a utilizar el camión habitual para realizar un determinado pedido, se observa
que se encuentra averiado; ante tal situación el conductor toma el camión de repuesto.
Debido al mal tiempo existente, el itinerario habitual está impracticable y decide
tomar otro itinerario. Para evitar tener que realizar más de un viaje sobrecarga el
camión.
El camión de repuesto no se revisa antes de salir; posteriormente se comprobó que
los frenos estaban en mal estado.
Al descender por una fuerte pendiente no responden los frenos en su totalidad y el
camión choca contra un muro. El conductor sufre una lesión grave.
Construya el Árbol de Causas.